miércoles, 3 de diciembre de 2008

Prueba final Fundamentos

Introducción a la Filosofía de la Calidad Total en Educación Portal Educativo de las Américas http://www.educoea.orgTemario
• Los objetivos de la educación
• Los beneficiarios de la educación
• La centralidad de los beneficiarios
• Los beneficiarios y el plantel escolar
Los objetivos de la educaciónLa actividad educativa no tendría sentido si no fuera por sus objetivos respecto a la sociedad en la que se encuentra inserta. Es el objetivo externo de la educación la que le da significado a toda empresa que educa.Lo anterior puede parecer obvio. Sin embargo, en el operar cotidiano de las escuelas, es de una obviedad que parece olvidarse. De esta forma, en ocasiones les damos más importancia a los objetivos hacia adentro de la educación que a los objetivos hacia afuera. Así, importa más organizar las actividades de tal manera que los alumnos sean capaces de pasar un examen, de cumplir con los requisitos que exige transitar al grado o al nivel siguiente, de cumplir con las normas y los reglamentos de la escuela, que es el verdadero para qué de todo lo anterior. Al perderlo de vista, muchas veces sucede que educamos más para la escuela que para la vida; que servimos mejor al aparato educativo que a la sociedad más amplia.No es esta la intención ni del currículum ni de la organización escolar. En el origen de todo programa educativo, de toda normatividad educativa, se encuentra la preocupación por el logro de la función social que se le otorga al sistema educativo, y por tanto a cada escuela.Sin embargo, en ocasiones es difícil precisar qué se espera de la educación. De hecho, es complejo identificar qué tipo de aporte es posible pedir a la escuela. A lo largo de la historia de la educación, a los sistemas educativos se les han pedido muchas, quizás demasiadas cosas.Muchas de ellas resultan muy alejadas de su quehacer específico. Otras, las más, no dependen sólo de los sistemas educativos, sino de muchos otros factores, aunque la escuela tiene en ellas una clara contribución. Otras, en cambio, sí son propias de la escuela.Por ejemplo, de los sistemas educativos se han esperado aportes significativos en torno a objetivos como los siguientes:• Crear identidad nacional.
• Mejorar el bienestar de la población y su calidad de vida.
• Propiciar la movilidad social.
• Mejorar las oportunidades de empleo de sus egresados.
• Aumentar los niveles de ingreso de quienes pasan por sus aulas.
• Formar ciudadanos democráticos.
• Extender la cultura universal.
• Formar a los alumnos en los valores propios de un miembro activo y comprometido con lasociedad en la que vive.
• Formar personas críticas y creativas.
• Formar seres humanos capaces de enfrentar y resolver problemas.
• Formar personas aptas para seguir estudiando.En el mismo sentido, aunque desde una perspectiva crítica de la función reproductora y legitimadora de la escuela, se le ha atribuido a la misma, entre otras, la capacidad de:
• Inculcar la ideología dominante (y asegurar de este modo la reproducción de las relacionesde producción).
• Seleccionar a quienes podrán proseguir su curso por el sistema educativo y llegar a formarparte de la clase dominante, y a quienes deberán pasar a las filas de los dominados.
• Lograr la legitimación de las diferencias sociales en una sociedad determinada mediante elargumento del “logro” educativo.
• Ofrecer la capacitación requerida por el aparato productivo a la mano de obra que éstenecesita para generar riqueza.Se han hecho investigaciones que logran demostrar que todos los puntos anteriores, tanto de la primera como de la segunda lista, en efecto representan resultados atribuibles al sistema educativo. Así, es un hecho histórico que los estados-nación se han fortalecido a partir de la universalización de sus sistemas educativos. Es cierto también que quienes tienen mayores niveles educativos tienen mayor bienestar y mejores ingresos. La expansión de los sistemas educativos ha permitido, en determinadas sociedades y durante períodos históricos también determinados, que los hijos más educados que sus padres tengan mejores posiciones y mejores niveles de bienestar general (movilidad social intergeneracional).

Aunque con muchas excepciones, puede encontrarse alguna asociación entre sociedades más democráticas y sociedades cuya escolaridad promedio de su población es mayor.De la misma manera, hay múltiples estudios que demuestran la existencia de diversosmecanismos que permiten la selección social del estudiantado en función de la clase social deorigen. Hay análisis sobre la forma como la escuela genera y exige un saber y una expresiónlingüística distante y diferente del saber y de la expresión lingüística de las clases populares, y cómo, al hacerlo, obstaculizan el tránsito por el sistema educativo de los sujetos con estossaberes y estos lenguajes. Está ampliamente documentada la forma como, en términosgenerales, los recursos educativos se distribuyen en función de la riqueza o pobrezapreexistente y sobre cómo los sistemas educativos, de esta manera no sólo reflejan, sino querefuerzan las diferencias entre los sectores y estratos sociales.Y lo que sucede es que la educación es un hecho social que tiene, por definición, todos estos resultados. Lo que es también cierto, y muchas veces se olvida en los análisis que se efectúan sobre los mismos, es que la escuela no es la única responsable. Es más, podríamos decir, en ocasiones, dado un conjunto de limitaciones de carácter orgánico y estructural, la escuela difícilmente puede lograr algo diferente.De esta manera, si el sistema educativo se encuentra ubicado en una realidad histórico-temporal determinada en la que el empleo no crece al mismo ritmo que el egreso de los diferentes niveles del mismo, no podrá exigírsele a la escuela que mejore las oportunidades de empleo, o que mejore consecuentemente el ingreso, de sus egresados. De la misma manera, si en el sistema político más amplio se atropellan y se reprimen las expresiones y los anhelos de democracia y se restringe la participación ciudadana, difícilmente podrá pedírsele a la escuela que produzca ciudadanos democráticos.Un ejemplo más, propio del sistema educativo, si los criterios de distribución de recursos a las diferentes escuelas del sistema obedecen más a criterios de carácter político que a una intencionalidad de justicia en la distribución de oportunidades, difícilmente podrá el sistema educativo igualar el acceso de sus egresados a los beneficios del desarrollo social.La pregunta quizás esté mal planteada. Es injusto pedirle solamente al sistema educativo que cumpla con todo lo que la sociedad exige de él. Pero sería también absurdo limitar la función de la escuela a lo que puede llegar a tener lugar dentro de las cuatro paredes del aula.La pregunta sobre la calidad de la educación debe convertirse en una pregunta sistémica:¿Cómo está el sistema educativo contribuyendo al logro de este conjunto de objetivos? Y elmovimiento hacia una mejor calidad de la educación debería partir de la pregunta acerca decómo puede contribuir mejor.Sentadas estas premisas fundamentales, podríamos entonces plantearnos la siguienteafirmación como válida: No puede atribuírsele a la educación la capacidad de transformar lasociedad en la que actúa.Sin embargo, no es posible concebir el desarrollo de las condicionesde vida de amplios sectores de la población si estos sectores no superan su condición deexclusión del saber universal y de las habilidades básicas que permitirán su participacióncualitativa en los procesos de transformación de las realidades que les afectan cotidiana ysocialmente, es decir, de sus condiciones de vida.De esta forma, la educación es el ingrediente sin el cual un proceso de desarrollo carece de la calidad necesaria para hacer a los sujetos agentes activos de su propia transformación y la de su entorno social, cultural y político.Resumiendo, el objetivo externo del quehacer educativo, y por tanto, como dijimos alprincipio, lo que le da sentido al mismo, es contribuir al mejoramiento de la calidad devida —actual y futura— de los educandos y, de esta manera, a la calidad de losprocesos de desarrollo de la sociedad.Los beneficiarios de la educaciónQuizás la premisa fundamental de la filosofía de la calidad total sea el centrar los procesos en la satisfacción de los beneficiarios. Puesto que los escritos de calidad total proceden de la administración de empresas y organizaciones que producen bienes y dan servicio, en ellos se habla de la satisfacción del cliente. En educación, preferimos hablar de beneficiarios.En el caso de una empresa, la definición del cliente (o del beneficiario) es un asuntorelativamente sencillo: se trata de la persona que consume el producto o recibe el servicio quela empresa o la organización ofrece en el mercado. En el caso de la educación, la situación esun poco más compleja. Veamos.El principal beneficiario de la educación es, sin duda alguna, el alumno. Él es el receptor —y un receptor activo y participante— de todo esfuerzo educativo; y desde luego, de todo impulso por mejorar la calidad de la educación. El alumno es el que mejorará cualitativamente como resultado de procesos educativos mejorados. El alumno es, entonces, el beneficiario inmediato de la educación. Y como tal, es el beneficiario más importante.Sin embargo, este alumno requiere, por definición, dos tipos de servicios de parte de la escuela.Requiere los servicios que le permitan irse desarrollando como persona, ir aprendiendo en función de sus capacidades, ir desenvolviendo su potencial, ir fortaleciendo su autoestima, ir manifestando los valores adquiridos en su vida cotidiana, ir demostrándose a sí mismo su capacidad crítica y creativa. Pero también requiere que esos servicios le resulten útiles —y cualitativamente útiles— para su vida adulta. Por tanto, el alumno es el beneficiario principal de la actividad educativa en lo inmediato y en lo mediato. Por lo mismo, la educación no puede reducirse a proporcionar a este beneficiario solamente aquello que le sirva para la etapa del proceso de desarrollo personal por el que está pasando, sino que debe ofrecerle aquellos elementos que le permitirán desarrollarse, en forma adecuada, en un mundo que es del futuro y que debemos poder anticipar.Pero también los padres de familia son beneficiarios del quehacer de la escuela. Son ellos quienes tienen la tutela sobre los hijos menores de edad; quienes deciden enviar a sus hijos a la escuela y, cuando hay opciones, a una escuela en particular; los padres de familia contribuyen de diferentes formas y con diferente intensidad para que el proceso educativo rinda los frutos ue ellos esperan de la escuela. De ellos depende, en gran medida, que los alumnos asistan a la escuela, lleguen puntualmente, cuenten con lo necesario para poder aprender, reciban el apoyo extra-escolar indispensable para el adecuado logro de los objetivos educativos.Por otra parte, son los padres de familia los que ejercen la demanda sobre la escuela y los que, en determinadas ocasiones, exigen a las autoridades su adecuado funcionamiento. Y quizás lo más importante sea el hecho de que los padres de familia comparten con la escuela la función formativa de los niños. Por tanto, los padres de familia son también beneficiarios del quehacer educativo.Visto desde otra perspectiva, los alumnos son el producto del proceso educativo. A lo largo de su paso por la escuela, el alumno se va formando, para convertirse en un egresado que participará de manera activa en otro plantel escolar de nivel educativo subsecuente, en elmercado de trabajo, en la sociedad más amplia.De esta forma, beneficiarias del quehacereducativo son también las escuelas de nivel educativo más alto que reciben a nuestrosegresados. Son beneficiarios del quehacer educativo los centros de trabajo que les dan empleo.Es beneficiaria del sistema educativo la comunidad en la que el alumno se desempeñará social y políticamente. Y, en términos más amplios, es la sociedad la beneficiaria del sistema educativo.Gráfico 1.1: Beneficiarios de la educaciónDesde este punto de vista es necesario tener en cuenta que los resultados cualitativos de nuestro quehacer no terminan cuando el alumno egresa de nuestro plantel. Gran parte de ellos serán visibles, precisamente, a partir de este momento y durante mucho tiempo después. En efecto, no es que nuestros alumnos salgan de la escuela, sino que entran a la sociedad para la que fueron formados. La calidad de la forma de entrar a la sociedad es uno de los objetivosprincipales de nuestro quehacer.Si decimos que un proceso de mejoramiento de la calidad se caracteriza por poner como centro al beneficiario, cuando hablamos de educación tenemos que poner como centro a todos los beneficiarios anteriores.Resumiendo:Son beneficiarios de la acción de la escuela:• El alumno de hoy• Ese mismo alumno mañana• Los padres de familia• La escuela que lo recibe como egresado• La persona u organización que le da empleo• La comunidad en la que el alumno vive• La sociedad en la que se desarrollará social, económica, cultural y políticamente.Un proceso de mejoramiento de la calidad de nuestra escuela deberá centrarse en satisfacer cada vez mejor a estos beneficiarios.Hasta ahora hemos hablado de los beneficiarios externos de la organización, en este caso de la escuela. Nos hemos referido a quiénes se benefician de los servicios educativos que la escuela ofrece. Pero es importante tener en cuenta que toda organización también tiene beneficiarios internos. En el caso de una escuela, el ejemplo más claro del beneficiario interno es el maestro del grado siguiente, que recibirá a los alumnos del grado inmediato anterior. Este maestro también se verá beneficiado por una educación de calidad o perjudicado por la ausencia de la misma. Otra de las nociones básicas de la filosofía de la calidad total es que, respecto a estos beneficiarios internos, debemos aplicar los mismos principios que respecto de los externos.En otras palabras, también sus necesidades y expectativas se convierten en un aspecto central de los esfuerzos por mejorar la calidad dentro del salón de clases... Tipos de beneficiarios..Beneficiarios internosPor ejemplo: el maestro del grado siguiente, la escuela del nivel siguiente...Beneficiarios externosPor ejemplo: la comunidad en la que vive el estudiante, las personas y organizaciones que le darán trabajo.Gráfico 1.2.... Tipos de beneficiarios..Beneficiarios internosPor ejemplo: el maestro del grado siguiente, la escuela del nivel siguiente...Beneficiarios externosPor ejemplo: la comunidad en la que vive el estudiante, las personas y organizaciones que le darán trabajo.Gráfico 1.2..En educación trabajamos con personas y para el bien de personas: los alumnos. Estaspersonas se ven afectadas de manera especial cuando no atendemos a las causas de surezago escolar. En muchas ocasiones, los efectos provocados por permitir ese rezago tienenconsecuencias que perduran a lo largo de toda la vida.En la escuela, la solución que muchas veces le damos al rezago escolar es la de volver a empezar: reprobamos al alumno. Sabemos que, si el alumno no aprendió, no puede satisfacer las necesidades del próximo grado escolar.
Concentramos mucho menos nuestros esfuerzos en evitar el rezago: en combatir las causas que lo producen. Y por no incomodar al beneficiario interno —al maestro del próximo grado— perjudicamos al alumno, que representa nuestro beneficiario inmediato y la razón de ser del quehacer escolar.No estamos afirmando que hay que desaparecer tajantemente la reprobación. No obstante, quizás si convenga tener en cuenta que en la gran mayoría de los países industrializados, la reprobación sólo se aplica en casos verdaderamente excepcionales. En la inmensa mayoría de los casos, el alumno siempre se encuentra compartiendo el grado con niños de su edad.En todo caso, lo que queremos dejar claro es que, desde todo punto de vista, es más conveniente atacar las causas que llevan, a la postre, a la reprobación. Como señala con toda claridad la filosofía de la calidad total: es mucho menos costoso prevenir que corregir. En educación, esta corrección implica nada menos que volver a comenzar —su costo, económico, social y afectivo, es enorme—.
Es conveniente recordar que el efecto de un problema no lo sufre quien lo creó, sino quien lo recibe.La centralidad de los beneficiariosEl beneficiario de una empresa o de una organización, como la escuela, es todo aquel quejuzga sobre la calidad de nuestros servicios. El que juzga sobre la calidad de nuestros servicios debe representar el interlocutor privilegiado de toda organización.Esto es así por uno de los tres motivos siguientes:
1. Porque si el que juzga tiene opciones y su juicio es negativo, abandonará nuestro servicio.Así, los padres podrán decidir enviar a sus hijos a otra escuela. Las escuelas de nivelessubsecuentes podrán rechazar a nuestros egresados. Los empleadores preferirán darlesempleo a los egresados de escuelas de mejor calidad. La sociedad terminará por marginar alos que sí logren egresar —o desertar definitivamente— de nuestros planteles.
2. Porque si el que juzga no tiene opciones, pero tiene derechos y expectativas sobre lacalidad de nuestro servicio, tendrá también derecho a exigirnos, por diferentes vías, quecumplamos esas expectativas. Sin duda cuando esto sucede, se genera una presión —benéfica, en el largo plazo— sobre el mejoramiento de la calidad educativa. En el cortoplazo, sin embargo, genera tensiones y conflictos que dificultan y obstaculizan unmovimiento hacia una mejor calidad.
3. Porque si el que juzga no tiene opciones, y aunque tenga derechos no tiene claras susexpectativas, se conformará con un servicio mediocre, o simplemente lo rechazará (elalumno desertará). Desgraciadamente, esto último es lo que sucede con muchas denuestras escuelas. Los padres de familia en ocasiones tienen poca claridad acerca de loque debe ofrecer la escuela, porque ellos mismos no fueron escolarizados. Las escuelassecundarias tienen el mandato de recibir a los egresados de primaria, aunque estos venganmal preparados. Las consecuencias sociales de que esto ocurra o de que nuestro serviciose rechace, como es obvio, son nefastas. Se genera un círculo vicioso de ausencia decalidad.Así, un movimiento hacia una mejor calidad educativa debe partir del propósito de satisfacer al beneficiario —al que juzga sobre la calidad del servicio que ofrecemos—. Para lograrlo, esnecesario conocer mejor sus necesidades, sus expectativas, sus preocupaciones, susinsatisfacciones respecto al servicio que estamos ofreciendo. De la misma manera, esnecesario que el beneficiario conozca y participe en lo que nosotros estamos tratando de hacer por mejorar la calidad.Ahora bien, es necesario reconocer que la calidad no es algo absoluto ni estático. Lasconcepciones sobre la calidad cambian con el tiempo; y quien juzga sobre la calidad siempretenderá a ser cada vez más exigente. Por eso, un movimiento hacia la calidad es eso: unmovimiento, en espiral ascendente. Una vez iniciado, lo único que puede lograr es más calidad.Por otra parte, conviene tener en cuenta que la calidad tiene muchas escalas, no sólo una. Así, el juicio sobre la calidad de la educación que ofrecemos nunca será único. No nos es lejano el que una escuela se califique como buena en lo académico, pero deficiente en la formación valoral. O como excelente en la actividad deportiva, pero deficiente en la formación académica.El beneficiario tendrá varias escalas de juicio. Se trata de satisfacerlo en todas. Por eso se habla de calidad total.Los beneficiarios y el plantel escolarTodo lo anterior implica que el plantel escolar debe preguntarse centralmente sobre losrequerimientos de sus beneficiarios, de manera que pueda priorizar, en su acción, lasatisfacción de los mismos.La escuela, por su función, debe priorizar el aprendizaje. En lo que el alumno efectivamenteaprende en su paso por la escuela se pueden resumir los requerimientos y expectativas detodos los beneficiarios de nuestra lista. Así, la escuela debe preguntarse, centralmente: qué ycómo deben aprender los alumnos.Para hacerlo, tendrá que tomar en cuenta varios elementos. Uno muy importante es elcurrículum oficial. Todo plantel escolar tiene que lograr los objetivos que se encuentranplasmados en los planes y programas de estudio CON TODOS SUS ALUMNOS. Solamenteasí tendremos la posibilidad de asegurar que lo que ofrecemos en las escuelas de todo el países equivalente y sólo así habrá bases para esperar equidad como resultado de nuestro sistemaeducativo.Pero el currículum oficial debe representar solamente un punto de partida. El diálogo con losbeneficiarios —con todos ellos—, junto con el descubrimiento de aquello en lo que, comoescuela, fallamos, podrá llevarnos a precisar, con muchísima mayor claridad, qué priorizar, qué incorporar y, sobre todo, cómo proceder para lograr ese aprendizaje efectivo EN TODOSNUESTROS ALUMNOS. Este diálogo debe ser permanente y debe involucrar a todo el personal de la escuela, como veremos en los módulos siguientes.Resumiendo las ideas fundamentales de este módulo
1:• La escuela no puede transformar a la sociedad, pero sí puede contribuir a que latransformación sea de calidad, que se centre en la calidad de las personas, y que conduzcaa una mejor calidad de vida.
• Para mejorar la calidad de la educación que ofrecemos en nuestra escuela, es importanteproponernos satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros beneficiarios.
• El beneficiario es todo aquel que juzga sobre la calidad de nuestro servicio. Los principalesbeneficiarios del quehacer de una escuela son: los alumnos (los que son hoy y lo que ellosserán mañana), los padres de familia, los niveles educativos subsecuentes, losempleadores, la comunidad y la sociedad más amplia.
• El maestro del grado inmediato superior es un beneficiario del quehacer del maestro delgrado inmediato inferior, porque recibe a sus alumnos. Sin embargo, para tomar en cuentatanto sus requerimientos como los de sus alumnos, el esfuerzo debe centrarse en evitar elrezago escolar, y no en seleccionar adecuadamente a los alumnos que reprobarán.• La escuela debe definir su proceso de mejoramiento de la calidad priorizando lo querealmente aprenden los alumnos. En ello se sintetizan los requerimientos de los diversosbeneficiarios de la escuela.

Preguntas para responder en el propio blog de cada alumno y alumna:Plazo: Miércoles 3 de diciembre a las 24 hrs.Nombre: Isadora Rojas Parra.

1. ¿A quiénes se considera beneficiarios de la educación?2. Dé un ejemplo donde quede claramente demostrado que es mucho menos “costoso”prevenir que corregir.3. ¿Cómo puede contribuir mejor una escuela que tu conozcas en la iniciativa de elevar la calidad de la educación?4. ¿Qué le pedían las familias a las escuelas hace veinte años? (Algún docente o apoderado de la época podrá ayudarte a responder esta pregunta)5. ¿Qué le piden las familias hoy a las escuela?6. ¿Qué hacer hay en las aulas para formar personas aptas para seguir aprendiendo?7. Comenta el tema que más te haya gustado o uno que quieras comentar .

1.- Dentro del ámbito educacional podemos encontrar agentes beneficiados externos e internos, en primer lugar los externos serían los alumnos que cada día adquieren nuevos conocimientos y están preparados para enfrentar distintos problemas, así como también ese mismo alumno (a), que será preparado para desenvolverse de una manera óptima. También se ve beneficiada la familia, pues en la escuela se produce gran parte de la formación del niño, por la gran cantidad de tiempo que se encuentra en este, por los que los frutos que se siembren posteriormente, serán en gran parte responsabilidad del colegio. Posterior a esto se encuentra la escuela que lo recibe como alumno egresado, un ejemplo de esto es cuando ocurre esa transición de enseñanza básica a media, donde el nuevo establecimiento se verá beneficiado por los conocimientos que ya posee el alumno lo que le permitirá trabajar más productivamente de acuerdo una base, que se había generado con anterioridad, a esto le sigue la organización o persona que le da empleo, pues el alumno pondrá en practica todos sus aprendizajes lo que le permitirá resolver problemas y dificultades, según el área en la que se desempeñe de manera efectiva, cumpliendo con su respectivo trabajo, también se verá beneficiada la comunidad en la que el alumno vive, pues se desenvolverá social y políticamente, todo gracias a la educación que este a recibido, pues mientras más educación más impacto tendrá, éste en el medio que le rodea, en resumen la sociedad completa se beneficiará del proceso, o más bien del resultado del proceso educativo en los beneficiarios internos encontramos el cambio de nivel o de grado que se produce al interior de un colegio, por ejemplo cuando un niño o niña avanza de segundo básico a tercero, aquí el profesor del siguiente nivel se verá beneficiado por los conocimientos previos que el alumno posee, realizando una continuidad en el contenido, porque además tiene contacto con el resto de los docentes.
2.- Claramente es mucho menos costoso prevenir que corregir, porque de lo contrario los efectos serán tanto en lo afectivo y lo social, por lo que es menos complejo atacar los problemas que provocan la situación particular del alumno, antes que todas las consecuencias que el hecho de ser reprobado causará en él como el envío a un psicólogo, clases particulares, etc., pues tal vez y dependiendo del caso el niño no necesita más que atención, o ayuda para realizar las tareas, pues el apoyo en las primeras etapas del proceso de educación es fundamental para el desarrollo posterior del alumno y para que logre una independencia en el aprendizaje. Para ser más gráficos si tenemos un alumno que no cumple los requisitos en el área o materia correspondiente, esto no lo percibiremos la semana o mes antes que termine el año o el semestre, por lo que es importante que al momento de observar la dificultad sea tratada, indagando acerca del alumno su entorno, comportamiento hasta dar con esa piedrecilla que le impide continuar normalmente con su desarrollo, pues ahí atacaremos el problema inmediatamente, luego de un año esto habrá incrementado, además debemos tener en cuenta el impacto que producirá en el próximo curso el tener un compañero mayor que ellos, pueden generarse problemas de integración, y aceptación en ambos casos, el del nuevo alumno y el de los nuevos compañeros.
3.- Siento que todas las escuelas pueden contribuir positivamente la iniciativa de mejorar la calidad de la educación, pues no existe escuela que no carezca de algún factor importante que facilite el proceso de educación. Pero creo que unas de las escuelas que necesita ayuda en el sector de San Felipe específicamente este sería el Liceo San Felipe, ya que la labor que se realiza es ardua por la situación en que se encuentran los niños, y el apoyo estatal y de otros colaboradores es poca.

4.- Puedo decir que de la información que recogí correspondiente a la época, en ese entonces las familias exigían, una mayor formación en el área valórica ,es decir, para ellos era muy importante la transmisión de la disciplina la responsabilidad, por sobre lo académico, pues veían que una cosa llevaba a la otra, esta sería una de las diferencias más marcadas que se pueden observar pues las exigencias hoy en día van por el lado de que el colegio tenga las mejores condiciones para recibir a sus nuevos y mantener a sus alumnos
5.- Actualmente mi visión de la familia y de los padres es que cada vez contribuyen de diferentes formas y con diversa intensidad para que el proceso educativo rinda los frutos que ellos esperan de la escuela, siendo las expectativas cada vez más altas, pues los padres esperan que sus hijos logren más y mejores cosas a diferencia de muchos de ellos. Además son los padres de familia los que exigen en diferentes situaciones a las autoridades su adecuado funcionamiento, pues comparten con la escuela la función formativa de los niños y niñas, por lo que les preocupa dejar a sus hijos en las mejores manos, en fin creo que los padres y apoderados cada vez se hacen más presentes en el proceso educativo, tal vez no como quisiéramos y directamente apoyando a los niños, pues muchos de ellos trabajan, pero si existe la preocupación de que sus hijos se encuentren las mejores condiciones posibles.
6.-Creo que una de las cosas importantes a la hora de formar personas que puedan seguir aprendiendo, conocer antes que al estudiante y verlo como tal, preocuparse por conocer a la persona al niño. porque no nos olvidemos que aún son niños, y es a ellos a quienes debemos ayudar a formar, por lo que no los podemos tratar ni como a un adolescente o universitario, solo como niñas y niños que viene a adquirir la mayor cantidad de conocimientos posibles, de las cosas, de la vida, de las personas, y para esto debemos formar ciudadanos democráticos, extender la cultura universal, formal a los alumnos en los valores propios de un miembro activo y comprometido con la sociedad en la que vive, formar personas críticas y creativa, que sean capaces de enfrentar y resolver problemas la unión de todas estas características y más permitirán que el alumno pueda seguir aprendiendo, pueda crecer y desarrollarse continua y prolongadamente.
7.- El tema en que me explayaré del texto es la REPITENCIA , donde concuerdo con el planteamiento que se realiza, pues creo que debe ser en última instancia y si es estricta y realmente necesario, como cuando se ha cometido un error y no se ha detectado el problema a tiempo y el alumno va muy atrasado en los contenidos que se puede llegar a tomar esta medida, pero si existe un buen profesor a cargo y un buen equipo de trabajo organizado esta situación no se tendría por que dar. Me interesa plantear este tema, ya que cuando me encontraba buscando artículos acerca de la Educación, me encontré con uno que hablaba del mismo tema, donde explicaban las consecuencias que traía en el niño ser remitente y los factores que intuían en que esto ocurriera, un dato que me pareció muy interesante fue cuando expertos decían que se habían realizado estudios donde se había comprobado que el alumno repitente aprendía más en el curso siguiente, o el que le correspondía efectuar, que en el curso que se le imponía por su condición de alumno repitente, de cuerdo a esto y la información que este mismo texto entrega, es de real importancia que discriminemos los efectos que produce en le niño o niña y en el curso el hecho de dejar repitente a un alumno, pues se produce una falla en la continuidad de los contenidos y materias, además que se ve afectado en su desarrollo como persona. Por lo que concuerdo cuando el articulo manifiesta que lo fundamental está e prevenir estas situaciones antes que intentar repararlas, pues luego el daño puede ser mayor y se forma in desinterés tan grande por parte del alumno que lo puede llevar a la triste decisión de desertar el sistema educativo, por el hecho de no sentirse competente o capaz de realizar las actividades como el resto de los alumnos, sentirse avergonzado, en fin una gran cantidad de sentimientos frustraciones, que le impiden continuar y seguir intentándolo una vez más.

lunes, 1 de diciembre de 2008

El profesor que quiero ser

Es muy díficil decir que es lo que quiero ser, que es lo que espero ser, si aún no he ahondado en lo que verdaderamente soy, hoy luego de un proceso nuevo, puedo plantaer cosas que antes no podía materializar, como lo importante que es por ejemplo el pensamiento divergente en los ñiños y niñas que espero educar, lo que yo espre de ellos y como proyecto esto como lo pueden ser el Efecto Pigmaleon, esto cosas por ejemplo me gustaría llaverlas a cabo cuando sea el momento de llevar a cabo todo lo que hoy recogo. No se que es concretamente lo que quiero ser, pero si lo que debo hacer, debo hacer un cambio para que los niños sean capaces de sobrellevar su vida, sin la existencia necesaria de un rol autoritario que se les imponga, o sea la existencia de niños y niñas autónomos que puedan desenvolverse en distintos escenarios, osea mi función sera ser esa gestora de procesos que los niños crearán, no que yo les impondré, liberlarlos y mostrarles esta nueva forma de aprender. También hay que crear ambientes aptos y gratos en las salas o en el lugar donde se va a educar para que estos niños puedan desenvolverse con mayor amplitud.

En definitiva lo que me gustaría hacer a la hora de enfrentarme como profesora a este mundo lleno de limites y autoridades es, mostrarles a quienes aún no tienen implantado ese modelo en sus cabezitas que hay otras formas de ver y vivir la vida y que si quieren yo les puedo ayudar a que la conozcan.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Pedagogía Crítica


Santiago, 09 de Diciembre de 2004
¿Qué vinculaciones o relaciones tienen las teorías del aprendizaje con las concepciones del desarrollo humano?
En el transcurso de nuestra historia y por la experiencia de cada uno de los integrantes de este grupo durante los doce años en el sistema de educación tradicional, hemos reflexionado de como continuamos insertos en él, a pesar de haber generado conciencia critica y social, más allá de las aulas de nuestras escuelas.
Si es triste saber que en esos doce años se nos haya tratado como simples simios, a los cuales solo se les haya adoctrinado bajo una educación autoritaria e inhumana. Muchos de nosotros, sólo usábamos la memoria para creer que aprendíamos, pero de qué vale eso si sólo reaccionamos como seres máquinas frente a estímulos; manipulados por un acondicionamiento que irrumpió de manera fatal en nuestra construcción como personas. ¿Acaso se nos enseño a ser humanos como tal?, ¿Acaso se nos enseño a ser alumnos pensantes y críticos como lo es todo ser humano?
Desde nuestro trabajo, expresaremos como a través de una teoría más humana, podemos enseñar a nuestros futuros estudiantes. Es por esto, que nos basaremos en Paulo Freire para cumplir nuestros propósitos.
Primero que todo, partiremos diciendo que el ser humano se constituye como tal en la medida que interactúa con otras personas y éstas la reconocen como persona también, por lo tanto el ser humano es un organismo de relaciones. Es por esto que nos basaremos en la teoría humanista de Paulo Freire, la cual se basa en la educación para lograr la liberación del oprimido dentro de la sala de clase. Por ejemplo, los analfabetos, para los cuales la educación actuaría como un ente de liberación para darse cuenta de lo que ocurre a fuera de si mismo.
La liberación, entonces, sólo se logrará si soy capaz de tomar conciencia, no a través de un educador, sino que a través de mis relaciones con el resto de las personas que están mediatizadas por el mundo. Así, según Freire, no es necesario educando y educador por separado, es necesario que seamos parte de ambos y que nos complementemos y necesitemos del otro para conocer, el dice que “dictamos ideas, no intercambiamos ideas. Discurseamos clases. No debatimos ni discutimos temas. Trabajamos sobre el educado. No trabajamos con él. Le imponemos un orden al que él no adhiere sino que se acomoda. No le damos medios para pensar auténtico porque, recibiendo él las fórmulas que le damos, simplemente las guarda. No las incorpora, porque la incorporación es el resultado de la búsqueda de algo, que exige, por parte de quien lo intenta, un esfuerzo de recreación. Exige reinvención.”, que “tiene que ver con la posibilidad que tiene los sujetos de una práctica educativa dialógica y liberadora ya que facilita, por una parte, interpretar, significar, decir, expresar y por la otra de resolver, generar respuestas y poner, en la práctica, acciones alternativas”. En resumen, ser un humano capaz de tomar conciencia y generar cambios.
En la formula actual de la educación, no somos libres, nuestras mentes están bajo la dominación de las clases dirigentes, lo que se traduce en una pedagogía que está sujeta a los intereses de esta clase y que se lleva a cabo a través de la ley del temor. Los métodos aquí utilizados, en último término, no cumplen la finalidad de liberación a los oprimidos, que postula el humanismo de Freire. Finalidad que nosotros como personas y estudiantes compartimos, desde el punto de vista, que no es deber nuestro ni de ningún educador llevarlos a la liberación, sino que es deber de nosotros mostrarles el camino y motivarlos, para que ellos solos a través de su conciencia, tomen las decisiones que los llevará, finalmente a la libertad. A esto nos referimos como la pedagogía del oprimido, es decir, la elaborada por el propio oprimido ya que la práctica de la libertad sólo puede darse es un contexto en que el oprimido se descubre y conquista a sí mismo, de manera reflexiva, como dueño de su propio destino, que es también histórico. “La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora tendrá pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van comprometiendo en la praxis, con su transformación, y, el segundo, en que, una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación” Liberación que es necesaria, ya que nuestra libertad, según nosotros, ha sido arrebatada desde la infancia, ya que no nacemos oprimidos ni insertos en el mundo, pero nuestros padres y la sociedad, nos imponen un modelo de opresión y de estilo de vida que nos deshumaniza. Por lo tanto, requerimos luego, “volver a la infancia”, es decir, volver a ser humanos.
Para seguir con la teoría de la pedagogía del oprimido, en la medida que yo me mantengo deshumanizado, es decir oprimido, no me desarrollo, no soy yo, soy lo que me han hecho ser, soy lo que la clase dirigente ha querido que sea, en otras palabras, no soy lo que he escogido, sino lo que me ha tocado según mi nivel socio económico, soy el obrero que la clase alta tanto necesita para permanecer segura. Por lo tanto, es necesario descubrirme, comprenderme, hacerme humano a través de mis medios y crecer, ser conciente y finalmente, mantenerme permanentemente liberador.
En la teoría de Freire, el condicionamiento, no es más que una manera de deshumanizarnos, mientras que en las teorías conductistas, se transforma en el motor del aprendizaje. Así, existen muchas maneras de condicionar mi comportamiento, es decir, mis respuestas, de manera tal, que yo reaccione como se espera y no como deseo. Una de estas formas, está representada en Skinner, con los refuerzos positivos y negativos. En la medida que yo respondo como se espera, el refuerzo es positivo y reproduzco la conducta (respuesta), por ejemplo: al término de una disertación, el alumno obtiene las felicitaciones del profesor y los aplausos objetivos de los compañeros, esto hará que el alumno intente repetir la conducta para obtener los mismos resultados. El refuerzo es negativo, mientras yo no respondo como se espera, así, termino respondiendo de la manera esperada, ya que busco el refuerzo positivo, por ejemplo: si no llevo una tarea el día de entrega, tendré una mala nota y una anotación negativa e intentaré revertir la situación comportándome distinto, para lograr una felicitación por mi esfuerzo o por haber cumplido esta vez, es decir, un refuerzo positivo. Por lo tanto, podemos inferir que, no somos autónomos, sino que sólo una creación del ambiente social que nos conduce a comportarnos de las maneras determinadas por éste.
“…los defensores de la teoría hacen notar que el condicionamiento y el manejo del comportamiento ocurre constantemente, universalmente y es imposible de evitar” (el concepto de condicionamiento, lo podemos asimilar al concepto de deshumanización en Freire). Como contraposición, Freire nos dice que “si admitiéramos que la deshumanización es vocación histórica de los hombres, nada nos quedaría por hacer…, la lucha por la liberación por el trabajo libre, por la desalienación, por la afirmación de los hombres como personas, no tendría significación alguna. Esta solamente es posible por que la deshumanización, aunque siendo un hecho concreto en la historia, no es, sin embargo, un destino dado, sino resultado de un orden injusto que genera la violencia de los opresores y consecuentemente el ser menos.” Es gracias a aseveraciones como esta, que nos sentimos cercano a la teoría humanista de Freire y no al conductismo autoritario, que nos moldea y decide como vivir nuestras vidas, creando así un sistema social que se transforma en un régimen de ciertas clases sociales, quienes imponen sus ideas y concepciones sobre el resto constantemente, buscando su propio bien y lucro en desmedro de nosotros (resto del pueblo).
Según Freire, “la liberación necesaria que logre humanizar al hombre, no caerá desde el cielo, sino que, necesariamente, será fruto del esfuerzo humano por lograrla” y esta mediada por la conciencia crítica que logramos desarrollar y por las relaciones sociales basadas en igualdad. Desde esta perspectiva, y en contraposición de las teorías más conservadoras, nosotros, como Freire, nos declaramos utópicos, porque “lo utópico no es lo irrealizable; la utopía no es el idealismo, es la dialectización de los actos de denunciar y anunciar; el acto de denunciar la estructura deshumanizante y de anunciar la estructura humanizante. Por esta razón, la utopía es también compromiso histórico.” Por lo tanto, somos utópicos, no porque esperemos que un día, casi por generación espontánea, las cosas cambien, sino porque sabemos, que es nuestro deber hacernos motor de las transformaciones, asumiendo nuestro rol de educadores y portadores de un conocimiento crítico, expresado en la libertad, y para denunciar las estructuras deshumanizantes de un sistema tradicional, tanto de educación como social que crea personas sumisas y mentes condicionadas por este sistema.
El desarrollo humano, desde la perspectiva humanista, entonces, se enfoca principalmente en la persona y en las posibilidades de generar conocimiento y conciencia crítica que le entregan las interacciones con las otras personas y el desarrollo de su vida en libertad.
Por otro lado, para las teorías cognitivas, plantean que el sujeto es un “procesador activo e los estímulos. Es este procesamiento, y no los estímulos en forma directa, lo que determina nuestro comportamiento”. Por lo tanto, si bien es importante el estímulo que recibo, también es de suma importancia el proceso cognitivo que la persona genera impulsado por ese estímulo, para canalizar la respuesta. Así, en este caso, también toma importancia el ambiente, ya que de él surgen los cambios en mi estructura cognitiva y, por lo tanto, las formas que adoptarán mis respuestas.
El ambiente, no es generador en este caso, según nosotros, de cambios profundos ni conciencia en las personas, sino que se transforma en un ente que entrega nuevas posibilidades de respuestas, pero siempre, posibilidades que están inmersas en el orden social y en la “conciencia colectiva”, es decir, no se nos abren nuevas posibilidades de acción, sino que se nos entregan las ya existentes que desconocíamos.
En la teoría conductista, el desarrollo humano, se basa en las respuestas observables, frente a estímulos observables. Esto pretende, la presentación del ser humano, como un ente no autónomo, condicionable y manejable. Así, el desarrollo se torna completamente condicionado, por lo tanto, no soy yo quien decide mis acciones ni mis respuestas, sino que es el medio en que me muevo, quien condiciona mi vida, mi desarrollo y mis acciones. No soy dueño de mi mismo, sino que pertenezco a un sistema dominador, en el que mi conducta es la misma que la de todo el resto y es pasiva frente a la capacidad creativa y crítica que el ser humano puede desarrollar para cambiar las cosas.
“En general, el aprendizaje dentro de la teoría conductual se define como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimiento o habilidades a través de la experiencia. Es decir, se excluye cualquier cambio obtenido por simple maduración. Estos cambios en el comportamiento deben ser razonablemente objetivos y, por lo tanto, deben poder ser medidos”. Una de las principales tesis del pensamiento conductual, creada por Watson, es “no más niños, sino mejor educados”. Este planteamiento considera al niño o al educando como un objeto medible, manipulable y carente de autonomía, o sea un ser deshumanizado. Es por esto que esta teoría del aprendizaje la entendemos y asociamos al desarrollo humano como una práctica alienadora, autoritaria y carente de humanismo y conceptos de libertad.
El constructivismo de Vigotsky nos dice que “el desarrollo es gatillado por procesos que son en primer lugar aprendidos durante la interacción social. De esta forma, toda función psicológica superior es en primer lugar externa y sólo posteriormente”, interna. Su teoría se basa principalmente en que primero está el aprendizaje y luego el desarrollo y el segundo no es sino, consecuencia del primero. El mediador de esto es la cultura y utiliza el lenguaje como principal elemento para traspasar conocimiento. Todo lo que necesita un ser humano, para ser humano, está determinado por su cultura, por lo tanto, no está adentro, sino que fuera. En este sentido, es el educador quien debe actuar como un provocador de aprendizaje y no como un facilitador de aprendizaje, como lo postula Piaget.
Por un lado, la representación del educador como provocador de aprendizaje, se acerca bastante a lo que esperamos como “ideal” dentro de un aula, pero por otro lado, no creemos que todo esté determinado por la cultura ni por el ambiente, es decir, creemos que no todo está afuera, sino que somos nosotros los que creamos las posibilidades para generar cambios en nosotros mismo y a nuestro alrededor. De esta manera, el constructivismo, entrega (según nosotros) herramientas y fórmulas acerca de cómo funcionar en un modelo de educación tradicional -donde las libertades reales dentro del aula no son muchas- y que son las que más se acercan a la libertad dentro de éste. sin embargo, no entrega el punto de vista de la capacidad de generar conocimiento, a través de conciencia y aprendizaje por la acción que tan vital es en el ser humano.
Finalmente y respondiendo a cabalidad la pregunta planteada, nos referimos a las teorías del aprendizaje como el motor de impulso al desarrollo humano, siendo cada una de ellas distinta en su método y finalidad. Pero aún así, cada una de ellas, nos guste más o menos, generan desarrollo humano. Ambas son condición para la otra, se necesitan.
Escogimos nosotros, la teoría humanista, ya que creemos que el desarrollo humano adecuado, no es a través de condicionamiento y autoritarismo, sino que a través de una educación igualitaria que lleve a la liberación del ser humano y la generación de conciencia crítica, para que así el educado se convierta en educador y viceversa, de manera que se generen cambios reales en la sociedad.
Freire, Paulo, Pág. 43, La Educación como Práctica de la Libertad. ICIRA. Santiago de Chile. 1970. En Manosalva, Sergio, La Integración: la integración educacional de estudiantes con y sin discapacidad: desafió pedagógico y necesidad social, Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, Año, N° 2, diciembre de 2003.
Guiso, Alfredo, Pág. 3, Cinco Claves Ético Pedagógicas de Freire, Medellín, 1996.
www.nodo50.org/sindpitagoras/Freire.htm
Arancibia Violeta y otros, Pág. 68, Manual de Psicología Educacional, segunda edición, Ediciones Universidad Católica de Chile, 2000.
Freire en: www.nodo50.org/sindpitagoras/Freire.htm
www.nodo50.org/sindpitagoras/Freire.htm
Freire, Paulo. Pág. 24, Concientización: teoría y práctica de una educación liberadora. Editorial Galerna - Búsqueda de Ayllu, Buenos Aires. 12° edición, año 2002.
Ob. cit. Pág. 102
Papalia y Wendkost, 1987 en Ob. Cit, Pág. 46.
Watson, J. The psicological care of the infant and child, 1928. En Casas, Ana María y otros, Teorías actuales sobre el desarrollo, implicaciones educativas, Ediciones Aljibe, 1999.
Ob. Cit., Pág. 103

ANALISIS DE VIDEO Nº 5


Análisis de videos
I. Aspectos cuantitativos
COLEGIO UBICADO EN SALAMANCA IV REGIÓN
PROFESORA:EDITH TAPIA
1. Anote todos los datos que contextualizan la presentación
II. Aspectos cualitativos
2. Características de los niños
SON NIÑOS SEGUROS
3. ¿Qué es y que aportan en el marco de la buena enseñanza?
APORTA UNA EDUCACION DIVERGENTE Y CONCRETA PARA EL DESENVOLVER DE LOS NIÑOS
4. ¿Qué estrategias utiliza el profesor para formar los grupos de aprendizaje?
LOS SACA A TERRENO
5. ¿Qué tipos de evaluaciones emplea el profesor y para que le sirve cada una?
FORMATIVA EN TERRENO
6. Señala estrategias motivadoras utilizadas por el profesor
LA VISITA EN TERRRENO JUNTO CON OTROS COLEGAS PARA OBSERVAR LA HISTORIA DEL LUGAR
7. Señale al menos tres aspectos que hayan llamado su atención y señale el porque.
LA CORDINACION CON OTROS COLEGAS
LAS SALIDAS A TERRENO
QUE HABLA DE MOTIVAR AL ALUMNO

ANALISIS DE VIDEO Nº 4


Análisis de videos
I. Aspectos cuantitativos
1. Anote todos los datos que contextualizan la presentación
Colegio ubicado en Doñihue
Profesora: Marcela Droguett
eSCUELA CON 132 AÑOS
II. Aspectos cualitativos
2. Características de los niños
NIÑOS CON BUENA DISPOCICION CON LA PROFESORA
3. ¿Qué es y que aportan en el marco de la buena enseñanza?
LA PROFESORA SEÑALA QUE DEBE EXISTIR EL RAYADO DE CANCHA
4. ¿Qué estrategias utiliza el profesor para formar los grupos de aprendizaje?
uTILIZACION DE MATERIALES CONCRETOS
5. ¿Qué tipos de evaluaciones emplea el profesor y para que le sirve cada una?
DE TODAS
6. Señala estrategias motivadoras utilizadas por el profesor
uTILIZA MATERIALES CONCRETOS COMO PAN,HARINA,ETC
7. Señale al menos tres aspectos que hayan llamado su atención y señale el porque
QUE PLANIFICA SEGÚN LOS NIÑOS
QUE UTILIZA MATERIALES CONCRETOS
QUE SE DESENVUELVE EN VARIOA ROLES BIEN

lunes, 10 de noviembre de 2008

Resolución de problemas en las escuelas (3er Artículo)



Resolución de conflictos en el aula: La Amenaza
Análisis de un caso real en el nivel medio
Un alumno de quinto año es aplazado trimestralmente. La situación es la siguiente: un alumno al que llamaremos Mariano desatiende a las clases, no entrega los trabajos prácticos en las fechas acordadas (ni grupales ni individuales), se ausenta durante la evaluación y durante el recuperatorio. El día de cierre de trimestres, la profesora no tiene ninguna calificación numérica, excepeto un 1(uno) conceptual que refleja que ha desatendido a las clases y no ha cumplido con los objetivos mínimos. El día de la entrega de notas, Mariano también está ausente. La profesora se ve en la obligación de pasar la nota, aún sin hablar con él.
A la semana siguiente, mientras la profesora está dando clase en otro curso, un grupo de compañeros de Mariano amenaza a la profesora respecto a que revise la calificación trimestral. La profesora responde que no es el momento de hablar de eso. Se produce una situación violenta y de descontrol. Los alumnos, se masifican y comienzan a gritar. No hay autoridades. La docente logra hacerlos salir del aula y retomar la clase con el otro grupo. Pero finalmente, arrojan un papel por la ventana con un mensaje: "si no le sacás el uno a Mariano, la vas a pasar mal".
Cabe destacarse que Mariano no estaba dentro del grupo masificado, y que la petición tenía el tono jocoso de una broma pesada, entre chicos de un quinto año. Sin embargo, la nota anónima enviada por escrito, hizo que la situación pasara a mayores.
Naturalmente, Mariano fue el primer sospechoso. Sin embargo, había razones para considerar que la irracional demanda no había sido iniciativa de él, sino por el contrario un actitud inmadura de parte del grupo que, impulsado por la impunidad que otroga el anonimato, no supo medir consecuencias.
Análisis del conflicto:
El conflicto descrito, resulta complejo ya que en el se observan dos problemáticas superpuestas. Por un lado, el alumno que fracasa, tanto respecto a su rendimiento como respecto a su comunicación con el docente y con el resto del grupo, y por el otro, el del grupo de clase que utiliza la situación como desencadente para dar espacio a una situación violenta a través de recursos intimidatorios dirigidos al docente: "Alumnos y docentes: No saben. No pueden decir en qué momento se volvieron enemigos." (Percia, 1994).
Abodaremos pues el análisis de estos dos conflictos, así como también las relaciones que se establecen entre ambos.
1. El conflicto grupal:
La clase, es un grupo y por lo tanto, es de vital importancia para el pedagogo contemplarla desde la perspectiva de la psicología colectiva. "Una clase es en efecto, una pequeña sociedad en la que los alumnos piensan, sienten y actuan de distinto modo que cuando se hallan aislados" (Durkheim, 1911, citado en Filloux, citado en Percia, 2000:91), en efecto, la clase en forma grupal se expresa amparándose en el anonimato. Esta actitud, en nuestra opinión puede ser analizada a través de dos diversos niveles de lectura. Aparentemente, un primer nivel, el grupo buscaría agredir al profesor para lo cual utilizarían como factor desencadenate la situación académica de Mariano. En un segundo nivel, la actitud del grupo era una agresión encubierta al propio defendido que terminó, a fin de cuentas siendo el principal perjudicado por el acontecimiento.
2. El conflicto individual:
El principal problema del fracaso escolar de Mariano no fue ni la falta de estudio, ni la falta de compromiso. Ni siquiera otro tipo de problemas intelectuales o afectivos. EL problema escencial fue la carencia de comunicación. Comunicación con la profesora, por estar ausente de las clases, ausente en las instancias de evaluación y ausente incluso en el reclamo y finalmente "ausente también respecto a la relación respecto a sus pares ya que se vio innecesariamente involucrado en una situación que perjudicándolo directamente, no había iniciado ni promovido, pero sin embargo, lo tenía por principal protagonista.
Abordaje del conflicto:
"Para poder intervenir en situaciones de grupo quizá sea necesario pensar el ideal de transparencia de la comunicación" (Percia, 2000) La frase nos sugiera una clave para abordar el problema. Efectivamente, la comunicación es lo que permite ajustar los diferentes puntos de vista, integrarlos, y hallar una solución.
1. Conflicto grupal:
Todo discurso es indirecto (Deluze, Giles y Guattari, 1994). De algún modo, esto parece sugerir que los mensajes no se tranfieren linealmente. De lo contrario, múltiples variables construyen una autopista en donde hay puentes y hasta cruces. En el caso del conflicto grupal que estamos analizando, deberíamos preguntarnos cual es mensaje que esperaba transmitir el grupo con la agresión puesta en evidencia hacia la profesora, tomando como excusa la situación acadmémica de un compañero. El grupo, actuando como un teléfono descompuesto, hacía ecos de un reclamo cuyo principal interesado parecía evadir. Ahora bien, cabe preguntarse cuál era para el grupo el principal objeto de agresión, si el docente o Mariano, ya que, naturalmente, hay diferentes formas de decodificar el mensaje.
"La complicidad es un componenete del diálogo" (Percia, 2000). Es interesante observar que el la descripción del conflicto hay un componente lúdico que no debe ser minimizado. En efecto, cuando los alumnos fueron invitados al diálogo, se defendieron diciendo que era una broma. Y posiblmente lo era, teniendo en cuenta los códigos que se habían puesto de moda en cierto sector de la escuela. Sin embargo, se trataba de un juego que trasgredía normas de convivencia oportunamente acordadas, y por sobre todo, pasaba por alto la problemática del principal involcrado.

¿Cómo abordar el conflicto grupal?
Principalemente, invitando al grupo a reflexionar sobre lo sucedido. ¿Por qué eligieron el anonimato para expresar lo que sucedida? Si se trataba de una broma, ¿por qué la broma tomó forma de amenaza? ¿Por qué nadie consideró las consecuencias que tal acción podrían ocasionarle al compañero? Los relatos, se superpondrán seguramente. En nuestra opinión, lo importante sería generan un clima distendido pero que no se pierda el centro de la problemática abordada.
Finalmente, diremos que también hemos planteado que, pese a las posibilidades preventivas, una buena propuesta para resolver el conflicto, una vez que éste se ha presentado, sería la propuesta de una instancia de mediación, que le permitiera al grupo analizar la problemática desde diferentes perspectivas.
2. Conflicto individual:
Las dificultades de Mariano para satisfacer los requisitos necesarios para aprobar la materia, no hubiesen llamado excesivamente la antención en el curso. De hecho, es bastante recurrente, que esto suceda con alumnos que cursan quinto año, en el último trayecto de la secundaria. La evasión del estudiante a dialogar con la docente, la pasividad ante la cual sus propios compañeros, inician una demanda violenta e intimidatoria, confluyen en una actitud indiferente.
A menudo, este tipo de conflictos, parecen afectar más a los docentes que a los alumnos. Invitado al diálogo, Mariano se excusa respecto a su incumplimiento alegando alguna situación familiar, cuando nunca antes había mencionado problema alguno. Sin embargo, lo que más le preocupa, en diálogo con la docente que lo ha aplazado, es explicar que no ha tenido participación alguna en la "amenaza" instrumentada por el resto del grupo.
Es difícil abordar preventivamente este tipo de fracasos escolares, puesto que la falta de interés y motivación por parte de un alumno que se siente ya, fuera del secundario es notablemente ambivalente. En primer lugar, Mariano aparece indiferente frente al proceso de enseñanza aprendizaje y su reacción es más por el conflicto social que por su situación académica. Sin embargo, ambos están relacionados, porque su pasividad hacia el estudio puede verse parlelamente también en relación a su vínculo con sus compañeros. Y en segundo lugar, el fracaso en alguna materia, indirectamente, prolonga la dependencia con la institución escolar que habrán de abandonar en breve para poder asumir el desafío de los estudios superiores.

¿Cómo abordar el conflicto del alumno?
Es importante que tanto los docentes como los alumnos se encuentren contenidos dentro de la institución. En efecto, a menudo los docentes parecen más preocuparse por los fracasos escolares de los alumnos que los alumnos mismos. De este modo, deberían existir siempre espacios para el diálogo que pudiesen generar espacio para la reflexión que se anticipe a este tipo de conflictos.
G.C.
Bibliografía
Arnaiz, P. e Isús, S. (1998). "La Tutoría, ¿Tarea de Quién?" y "La Programación de la Acción Tutorial", en La Tutoría, Organización y Tareas. Barcelona: Editorial Graó.
Bajtín, M. (1990). "Introducción. Planteamiento del Problema", en La Cultura Popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El Contexto de François Rabelais. Primera edición en Español: 1987. Alianza: Madrid.
Benjamín, W. (1989). "La Obra de Arte en la Época de su Reproductividad Técnica", en Discursos Interrumpidos I. Bs. As.: Taurus.
De Brasi, J. C. (1987). "Desarrollos sobre el Grupo-Formación", en AA.VV. Lo Grupal. Bs. As.: Ediciones Búsqueda.
Freud, S. (1993). "El Creador Literario y el Fantaseo", en Obras Completas. Bs. As.: Editorial Amorrortu.
Heidegger, M. (1994). "La Pregunta por la Técnica", en Conferencias y Artículos. Barcelona: Editorial Del Serbal.
Kaminsky, G. (2000). "Una Sola Voz que se Multiplica", en Escrituras Interferidas, Singularidad, Resonancias, Propagación. Bs. As.:Piadós.
Lowe, P. (1997). Apoyo Educativo y Tutoría en Secundaria. España: Editorial Narcea.
Percia, M. (1994). Una Subjetividad que se Inventa. Bs. As.: Lugar Editorial.
Percia, M. (1997). "Unidad en lo Grupal y Unificación del Pensamiento", en Notas para Pensar lo Grupal. Bs. As.: Lugar Editorial.

El buen profesor (2º Artículo)


Evaluación Docente - Perfil del buen profesor

(Este perfil es el resultado de una síntesis de cuatro talleres organizados para este fin. El 21 de abril de 1989 fue celebrado el primero, con la participación de estudiantes. El 26 de abril se celebraron los otros tres con la participación de profesores de todas las facultades. Septiembre de 1989)

En lo interpersonal:
El buen profesor tiene vocación de maestro: ayuda a sus estudiantes a crecer personal y profesionalmente.
Es una persona mental y profesionalmente madura: es cálida, honesta, abierta; respeta a sus estudiantes, se interesa por ellos y disfruta de la interrelación profesor-estudiante.
Sirve de modelo a sus estudiantes en cuanto a su comportamiento como profesor, como profesional y como ciudadano.

En lo profesional:
Es un profesional que domina su área.
Se mantiene actualizado.
Tiene conciencia de la responsabilidad de su profesión.
Merece respeto por la capacidad profesional que muestra tanto dentro como fuera del aula.

En cuanto a la docencia:
Ayuda significativamente a sus estudiantes a alcanzar los objetivos del curso.
Prepara bien su clase y hace de ella una actividad estimulante y productiva.
Logra que los estudiantes se interesen por la materia empleando eficientemente estrategias de enseñanza-aprendizaje apropiadas a los objetivos del curso.
Evalúa a tiempo, con justicia y de acuerdo a los objetivos y contenidos del curso, estimulando el mejoramiento del aprendizaje.

En cuanto a responsabilidad:
Cumple con las normas mínimas de puntualidad, impartición de docencia, administración de exámenes, asignación y entrega de calificaciones.
En cuanto a aportaciones fuera del aula:

Presta su aportación a la creación de nuevos conocimientos, al desarrollo cultural y a la adaptación de tecnología.
Contribuye con el crecimiento y mejoramiento de su Unidad Académica, de la Universidad y de la comunidad.